Hoy podremos conocer las ayudas económicas que la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Comunidad Valenciana tiene programadas para contribuir a la rehabilitación y reforma de viviendas, RENHATA 2017. http://renhata.es/es
El paso del tiempo afecta a las viviendas en mayor o menor medida, dependerá del mantenimiento y el buen uso que hagamos, pero antes o después necesitarán reparaciones o cambios, sobre todo instalaciones de fontanería y electricidad, las zonas húmedas y las de más uso serán la primeras en precisar una intervención. Y es que las tuberías se corroen, los alicatados se sueltan, aparecen las filtraciones, los malos olores, las pérdidas de presión.
En otras ocasiones el paso del tiempo no afecta tanto a la vivienda como a quien la habita, una bañera en perfecto estado puede pasar a ser un obstáculo para una persona de edad avanzada, y es que con el paso del tiempo, nuestras necesidades cambian y tenemos que adaptar la vivienda a estas nuevas condiciones. Somos un país con una alto número de personas mayores viviendo en hogares no adaptados, casas que en muchas ocasiones con pequeños cambios como cambiar la bañera por una ducha, poner enchufes en un lugar de fácil acceso, colocar suelos antideslizantes…. permitirá a las personas mayores mantener la independencia que necesitan en su propio hogar.
Peor que una vivienda habitual se conservan las viviendas desocupadas. La Comunidad Valenciana tiene el dudoso honor de ser la segunda autonomía española con un número mayor de viviendas desocupados, andamos por el medio millón, algo así como el 16% del total de los domicilios censados. En muchas ocasiones no es fruto de la desidia ni de la voluntad de los propietarios, sino de una imposibilidad económica para acondicionarlas y ponerlas a disposición del mercado a través de la venta o el alquiler.
Y como vemos en ocasiones, una lavada de cara, con criterio, con sobriedad, una mínima intervención sin ni siquiera tener que cambiar la ubicación de las piezas de saneamiento y con materiales de calidad media, nos permitirá sacar rentabilidad a nuestros inmuebles y amortizar la inversión en poco tiempo.
Además, la Comunidad Valenciana, por sus propias características, es la autonomía que cuenta con mayor número de vivienda secundaria, es decir, viviendas vacacionales o de fin de semana, o las destinadas a alquiler de larga o corta duración. Esto es normal si tenemos cuenta la gran cantidad de apartamentos y destinos turísticos que alberga el arco mediterráneo.
Sabemos que la falta de uso suele deteriorarlas, en otras ocasiones se plantea la imposibilidad de habitarlas o ponerlas en alquiler por su deterioro y el alto coste de la inversión para reformarlas.
Baños, cocinas, cerramientos y acondicionamiento energético son las partidas de más alto coste en cualquier presupuesto de reforma. Por ello es muy importante aprovechar todas las ayudas que se pongan al alcance de los ciudadanos, y dentro de las acciones previstas para este año, destaca la puesta en marcha del Plan RENHATA de reforma interior de viviendas, que como hemos dicho atañen a obras de adecuación de baños y cocinas y de mejora de la accesibilidad en las viviendas existentes.
Estas ayudas se dividen en dos grupos, las destinadas a la mejora de la habitabilidad de las viviendas a través de la reforma de cocinas, baños y adaptaciones para la accesibilidad (gestionado desde la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio) y las reservadas a la mejora de la eficiencia energética mediante la renovación de calderas domésticas y de ventanas (desde la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.
Habrá que estar atento a la publicación por la Conselleria que nos concierna de la convocatoria y del inicio del plazo para hacer la solicitud.
En cualquier caso, desde aquí nos ofrecemos a echarles una mano en la solicitud y tramitación de las ayudas.